Asesoría financiera | Cambiando tu mentalidad financiera para atraer abundancia
- fabianafinanzascr
- 7 jul 2023
- 4 Min. de lectura
¿Qué me dirías si estamos en una sesión de asesoría financiera y te pregunto ¿cómo gastarías $1.000.000 si te los regalo en este momento?
Empecemos definiendo mentalidad financiera

¿Qué escuché y vi sobre el dinero al crecer?
¿Ambos padres trabajaban o solamente uno de ellos?
¿Alguna vez se sentaron conmigo a conversar sobre cómo se hace el dinero y cómo se obtenía para nuestra casa?
¿Cómo utilizaba el dinero que me daban mis papás o responsables?
¿Qué pasaba si se me gastaba la mesada que me daban mis padres o responsables?
¿Mi familia viajaba mucho o no esa costumbre?
¿Qué es lo que mis papás o las personas que me criaron hicieron con su dinero y que me gustaría replicar?
¿Qué es lo que mis papás hicieron con su dinero y yo quisiera hacer diferente?
¿Cuál crees que es la principal lección sobre el dinero que aprendiste en tu infancia?
¿Cuál fue la primera decisión financiera importante que tomaste? ¿Crees que habrías actuado diferente hoy? ¿Pediste consejo? ¿A quién?
Todas esas preguntas pueden ayudar a entender la manera en la que actuamos ya que, como seres humanos, replicamos patrones y comportamientos que entendemos como normales o naturales y eso termina moldeando la manera en la que actuamos durante el resto de nuestra vida, vemos a nuestros padres como figuras de autoridad y ejemplos a seguir, y lo cierto es que ellos también están siguiendo a sus propios padres y así podemos seguir para atrás en las generaciones.

Ahora bien, vale la pena preguntarse si lo que ellos hacen es lo correcto o lo más beneficioso, una cosa es replicar y hacer lo que se acostumbra y otra muy diferente es que eso realmente sea la mejor opción. Lo cierto es que es muy probable que nuestros padres y abuelos no tuvieran una educación financiera formal, o que del todo les explicaran sobre finanzas personales, si ni siquiera nosotros tuvimos eso.
Es hasta ahora que se está viendo más información sobre el tema, posiblemente nuestros hijos o nietos sí tengan esa educación e incluso puede ser algo que ya enseñan en las escuelas, pero antes no, entonces la mayoría de comportamiento y decisiones que tomaron ellos fueron empíricos y replicando a otros.
Ese análisis es importante, porque muchas veces culpamos a nuestros padres por no enseñarnos a tomar mejores decisiones sobre el dinero, y lo cierto es que muy probablemente ellos tampoco sabían, porque a ellos tampoco les enseñaron. No debemos sentirnos mal por no saber lo que no nos han enseñado, recuerda siempre eso, y nunca debes sentir pena o vergüenza por no saber cuál es el mejor análisis para tomar decisiones para tu dinero, o si ya tomaste alguna de la que te arrepientes, nadie nace aprendido y para eso estamos los profesionales de cada rama, basta pedir ayuda así como lo hacemos cuando vamos al doctor, cuando contratamos un arquitecto para nuestra casa… y si eso no nos da pena, ¿Por qué con nuestras finanzas sí?.
Es difícil avanzar si no entendemos realmente qué y por qué creemos lo que creemos sobre el dinero. Una vez que entiendes las razones detrás de tu manera de actuar, podrías preguntarte, ¿Cómo cambio las cosas que no me gustan o que no me benefician?.
El primer paso es entender tu situación actual.
Organízate
Crea un presupuesto y entiende al 100% cuál es tu situación financiera en este momento, esto te dará la base para empezar a trabajar y modificar lo que no te parece o lo que no te conviene, si sientes que te podría abrumar hacer esa revisión o no sabes por dónde empezar, busca un asesor financiero que te guíe con empatía y en un espacio sin juicios, que busquen solamente tu bienestar integral.
Practica la gratitud
Da las gracias siempre, agradece por todo lo que puedes pagar, comprar, adquirir… al final las palabras que repetimos tienen un gran poder en nuestros resultados, entre más positivas sean, es mejor para nuestra mentalidad.
Crea y cumple con un plan financiero
no solamente es importante revisar la situación actual, es igual de importante que ese presupuesto inicial que revisaste, se mantenga actualizado y que se utilice, ojalá cada vez que recibes ingresos, el presupuesto es la base de cualquier proceso de transformación financiera, y además que permite entender tu punto de partida y te ayuda a tomar decisiones para mejorar.
Evita pensar en términos de escasez
La mentalidad de escasez es la creencia de que el mundo dispone de recursos limitados y que si no obtenemos lo que queremos cuando lo deseamos, alguien más lo hará. Debemos tenerlo todo pronto, porque se agota. Y si se agota, debemos hacer todo lo que está en nuestro poder para tenerlo antes que nadie. Pensar de ese modo transmite energía negativa hacia el dinero y eso es lo que terminamos atrayendo. La envidia, la codicia, los prejuicios y las comparaciones no te van a llevar a ninguna parte, al contrario, te alejan de lo que realmente te conviene.
Encuentra una manera de mantenerte motivado
la motivación es clave para el éxito de cualquier proceso de cambio.
Algo que realmente tiene un efecto positivo en nuestras finanzas y en nuestra vida es enfocarte en las soluciones y no en los problemas.
Si tu creencia base es «no puedo hacerlo» o «es imposible», ciertamente eso es lo que va a pasar. Atraemos lo que creemos y eso nos hace actuar, al enfocarnos en los problemas, les damos control sobre nuestra vida y definitivamente no es algo que nos beneficie.
Cambia ese patrón, abre tu mente para crear una mentalidad de abundancia y de opciones, al enfocarte en lo que quieres lograr, vas a tener más opciones, más alternativas y más recursos.
Si piensas en soluciones, ellas vendrán. Y eso se va a reflejar en tus resultados.
Todo es un proceso, tu mentalidad se formó con años de replicar comportamientos y observación, no esperes cambiarla de la noche a mañana, no te sobre esfuerces, ve dando pequeños pasos hacia esa meta y verás que pronto tendrás una mejor relación con el dinero en general.
Finalmente, quiero recordarte que no eres tu situación financiera actual. Siempre puedes cambiar tu realidad, no importa lo complicada que crees que sea. Apóyate en expertos, estudia y aprende sobre el tema.
¡Todo depende de ti!
Comentarios